Empezamos desde la base:
En esta nueva entrada se va a
tratar el “Modelo de Salud” a partir del
análisis de un caso clínico común que puede darse en múltiples ocasiones a lo
largo de la vida profesional de un sanitario. Ustedes pueden hacerse una idea
pensado en alguno de sus pacientes.
A raíz de analizar la información
aportada por el paciente sobre cómo ha sido tratado por el modelo sanitario
hasta que ha llegado a nuestras manos, se clasificará de manera sencilla
aquellos aspectos positivos, aquellos negativos y aquellos otros aspectos que
son de interés y que se podrán ir tratando más adelante. Todo ello bajo el
punto de vista de la fisioterapia.
Análisis del
Modelo de Salud Español
|
||
Positivo
|
Negativo
|
Interesante
|
Accesibilidad de recursos sanitarios.
|
Protocolo médico y
fisioterapéutico en Atención Primaria insuficiente.
|
Los tratamientos “Pseudocientíficos”
siguen muy arraigados en la población adulta.
|
Charlas de Educación para la Salud como promoción
sanitaria de la Atención Primaria.
|
Mal
uso de las Urgencias en Atención Especializada.
(No
es el primer eslabón de la cadena sanitaria)
|
Asistencia
especializada de calidad también en la asistencia de Urgencias.
|
Derivación al Servicio de Fisioterapia como
ejemplo de complementación de la cadena sanitaria.
|
El usuario percibe que
el Sistema Público de Salud presenta un estancamiento (saturación) en la
atención sanitaria.
|
Características de la “cultura
sanitaria” influenciadas por los aspectos políticos, económicos y sociales.
|
Percepción positiva del usuario del Servicio de
Fisioterapia.
|
Paciente
pasivo à Sin adherencia al tratamiento.
|
Influencia
del entorno social (ej: familiar) en el contexto de la salud.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario